Quien en mentira es cogido, aunque diga verdad no es creído
"Quien en mentira es cogido, aunque diga verdad no es creído"
"Quien en mentira es cogido, aunque diga verdad no es creído"
Mentir mucho. La Gaceta a que el refrán se refiere no es al diario oficial español, sino a los antiguos periódicos, que tomaron dicho nombre porque en el siglo xv, hallándose Venecia en todo su apogeo, al regresar sus buques mercantes que habían surcado todos los mares entonces conocidos, cargados con frutos y noticias de los países visitados, era tal la multitud que acudía al puerto ávida de nov&dades, que para calmar y satisfacer su curiosidad fué preciso mandar escribir unas hojas, por cuya lectura se pagaba una moneda llamada gazeta, equivalente a unos diez céntimos de peseta, y de aquí resultó que a los mismos papeles noticieros se los llamase gacetas. El procedimiento, agrandado por la invención de la imprenta, se extendió por toda Europa, y pronto no quedó nación de alguna importancia que no poseyese su correspondiente Gaceta. Ahora bien: como éstas tenían que publicarse periódicamente y no siempre había novedades suficientes para llenar el número, insertaban a lo mejor noticias tan estupendas, que los lectores tenían forzosamente que tomarlas a risa, naciendo de ahí el dicho que nos ocupa.
"Calumnia, que algo queda"
Hace referencia a las consecuencias de la calumnia, sea o no justificada, pues siempre hace mella en la reputación del calumniado.
Sinónimos:
"El mentiroso ha de ser memorioso"
Véase "El mentir pide memoria"
Hay actualmente 0 usuarios conectados.
Copyright © 2011-2021, Frases para la historia